Mesa 1, rol del Estado: Confianza, participación y transparencia
En Voces Católicas nos reunimos con la Pastoral UC y durante 2020 le dimos vida a la iniciativa Nuestra Mesa un espacio de diálogo donde abordamos los temas más relevantes para imaginar el Chile de

En Voces Católicas nos reunimos con la Pastoral UC y durante 2020 le dimos vida a la iniciativa Nuestra Mesa un espacio de diálogo donde abordamos los temas más relevantes para imaginar el Chile de las próximas décadas. Con un proceso constitucional abierto buscamos que el trabajo que ahí desarrollamos, sea un aporte a la discusión con la perspectiva de la doctrina social de la iglesia.
Para realizar este trabajo se organizó la discusión en 9 mesas temáticas. La primera de ellas se denominó Rol del Estado y ahí se discutieron dos temas principalmente: Confianza en las instituciones y participación política y Transparencia. A partir de estos temas surgieron cuatro desafíos para Chile: Fomentar la participación detectando obstáculos para que sea auténtica; Revalorizar la participación en instancias formales como los partidos políticos; Reivindicar la subsidiariedad como manera de fomentar una sana cultura cívica y la asociatividad; Transparentar las ideas de aquellos que representan los intereses de la sociedad.
Uno de los integrantes de esta mesa, el abogado Pablo Valderrama reflexionó sobre lo que se vivió en esta experiencia de diálogo. Sus pensamientos quedaron impresos en el libro Diálogos por Chile: 60 desafíos para una renovada convivencia nacional: “Respecto a la pobreza y marginalidad, un católico debe ir a la vanguardia de las nuevas cuestiones sociales y entender la forma que han tomado en el siglo XXI. Por ejemplo, si hace 30 años la principal carencia en materia de vivienda era el déficit, hoy pareciera que esta cuestión social ha tomado un nuevo rostro, complementando tal carencia con el hacinamiento, el cual es una pobreza silenciosa pero que carcome la posibilidad de desarrollarse plenamente”, escribe.
Esta mesa en particular entiende que vivimos una crisis de legitimidad de la autoridad, en general, y de la autoridad política, en específico. Una idea que corroboran los datos de confianza en instituciones políticas: las últimas cifras de la Encuesta Nacional Bicentenario UC señalan que en torno a un 10% de la población confía mucho o bastante en el gobierno, y tan solo un 1% confía mucho o bastante en los parlamentarios. Esta crisis nos interpela a todos a buscar formas de pensar instituciones más transparentes y cercanas.
Las ideas y conclusiones de esta mesa y de las 8 restantes puedes descubrirlas en profundidad descargando el libro Diálogos por Chile: 60 desafíos para una renovada convivencia nacional