¿Qué pasa con las mandas?
La fiesta de La Tirana, Cuasimodo, la procesión de la Virgen del Carmen y ahora Lo Vásquez y la procesión al Santuario de Puquillay. Buena parte de las fiestas católicas masivas se han suspendido este

La fiesta de La Tirana, Cuasimodo, la procesión de la Virgen del Carmen y ahora Lo Vásquez y la procesión al Santuario de Puquillay. Buena parte de las fiestas católicas masivas se han suspendido este 2020 debido a la pandemia y han tenido que vivirse de manera online durante este año.
Es el caso de la procesión a Puquillay que cada año realizan miles de chilenos para agradecer o encomendarse a la Virgen María. Si tienes una manda que pagar, el llamado es a la tranquilidad. Así lo explica Fernando Miqueles, párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Merced: “Si no puede hacer su sacrificio, no puede entregar su ofrenda, no se desespere, la Virgen no le va a reclamar a nadie, no le va a mandar al Dicom, no le va a cobrar. La gente tiene el concepto de que ‘si no pago la manda, la virgen se va a enojar’, pero no es así”, explica.
La idea de ir a entregar ofrendas y pagar mandas en otro momento, evitando aglomeraciones y posibles contagios es la recomendación para los fieles, entendiendo siempre la importancia que tienen estas fechas para buena parte de los chilenos y chilenas.
El sociólogo y vocero de Voces Católicas, Jorge Blake, ahonda en la profundidad de estas fiestas: “Estas prácticas religiosas están muy arraigadas. Prueba de ello es que la crisis eclesial no ha logrado erosionarlas. Esto se debe a que la manda no descansa en reglas institucionales, sino en la tradición espontánea de un pueblo, transmitida de generación en generación. Solo una pandemia, ha sido ‘capaz’ de interrumpir algunas de estas prácticas, más que nada por cuestiones de distanciamiento social”.
De todas formas hay un lugar donde se podrá ir a celebrar a la virgen María este 8 de diciembre. En el Santuario de la Inmaculada Concepción en el Parque Metropolitano se celebrarán misas presenciales con aforo limitado y previa inscripción en el sitio oficial del santuario. La ocasión además servirá para festejar la restauración de la figura de la Virgen que domina el Cerro San Cristóbal y que además recuperó su corona de estrellas.
El rector del santuario, Carlos Godoy, entiende que podrán acoger a muchos menos fieles de los que quisieran, pero también hace un llamado a la tranquilidad. “Se pueden convalidar las mandas con misas online, también se puede venir al santuario después del 8 de diciembre y quizás lo más bonito sea aportar a una causa benéfica, eso sí que haría feliz a la Virgen”