Las redes sociales y la importancia en la comunicación actual
La comunicación es lo más propio del ser humano y es lo que nos permite vivir la comunión y el encuentro. Es por esto, que en el proyecto Nuestra Mesa, impulsado por la Fundación Voces

La comunicación es lo más propio del ser humano y es lo que nos permite vivir la comunión y el encuentro. Es por esto, que en el proyecto Nuestra Mesa, impulsado por la Fundación Voces Católicas y la Pastoral UC se analizó la convivencia desde el ámbito de las comunicaciones y las redes sociales, tan propias de nuestro tiempo e influyentes en la sociedad actual. Sin ir más lejos, su creciente relevancia quedó reflejada en lo que vivimos en octubre del 2019, en la pandemia y la crisis migratoria.
“En el ámbito de las comunicaciones de masas las voces se han multiplicado, así como también los destinatarios, los formatos y las oportunidades para comunicar. Hay mucho más contenido disponible y cosas que antes no eran comunicables o que pertenecían a esferas privadas o íntimas, se están observando en la esfera pública; ejemplo de ello es felicitar a un hijo por las RRSS”, se indica en el libro Diálogos por Chile: 60 Desafíos para una renovada convivencia nacional.
En octubre, analizaremos los principales desafíos de la comunicación actual y profundizaremos en los distintos temas que nos entrega la Mesa “Tejido social y convivencia”, los positivos y los que se nos presentan como retos para el futuro entre los que destacan “Educar para un uso adecuado de las redes sociales, donde éstas no sustituyan el encuentro presencial” y “ser promotores de actitudes de apertura, diálogo y reflexión en las redes”.