02/12/2023
Home / Actualidad  / Luca Valera, filósofo y experto en bioética: “Hay una gran desinformación en la sociedad sobre los cuidados paliativos”

Luca Valera, filósofo y experto en bioética: “Hay una gran desinformación en la sociedad sobre los cuidados paliativos”

En el marco de una nueva celebración del Día de los Cuidados Paliativos, conversamos con Luca Valera, filósofo experto en Bioética y ex Director del Centro de Bioética de la Universidad Católica, quien explica que

En el marco de una nueva celebración del Día de los Cuidados Paliativos, conversamos con Luca Valera, filósofo experto en Bioética y ex Director del Centro de Bioética de la Universidad Católica, quien explica que los cuidados paliativos “tienen como objetivo mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes ya sean adultos o niños, inclusive recién nacidos”. 

¿Qué importancia se le da en la actualidad a los cuidados paliativos?  

Es de mucha importancia debido a que los cuidados paliativos tienen que ver también con este aspecto de poder acompañar y aliviar el sufrimiento, siendo una gran necesidad para el paciente y su familia. La medicina no solamente sirve para curar, es decir, para devolver las funciones que un paciente tenía antes de cierta enfermedad, sino que también sirve para cuidar,  mejorar su calidad de vida, quitar el sufrimiento o el dolor. A nivel social, esto es muy importante y así lo demuestran los números de la OMS en el reporte Global Palliative Care que se realiza todos los años, el cual demuestra que hay grandísima necesidad sobre todo en muchos países donde todavía no están muy desarrollados. 

¿Cómo hemos avanzado en Chile en relación a los cuidados paliativos?  

Chile es un país de Latinoamérica, con bastante formación de profesionales en cuidados paliativos, hay bastante información, hay por lo menos dos sociedades médicas de cuidados paliativos. En la Católica misma hay todo un programa de cuidados paliativos. En otras clínicas, en los Andes, por ejemplo, también hay. En regiones también hay, pero el problema, como siempre, es a quién están dirigidos esos cuidados paliativos, quién puede entrar en programas de GES para cuidados paliativos. 

¿Cómo funciona la ley de Cuidados Paliativos Universales? ¿Crees que esta ley está completa o falta algo?

Antes de esta ley, en Chile los cuidados paliativos estaban dirigidos solamente a enfermedades oncológicas y cuidados paliativos para niños. Entonces, si uno quería entrar al GES por cuidados paliativos tenía que estar en una de estas dos condiciones. Durante los últimos meses del gobierno de Sebástian Piñera, se empezó a hacer un estudio sobre quién necesitaba, cuántos eran los pacientes que necesitaban cuidados paliativos y se llegó a un número gracias a distintos profesionales que trabajaron en eso, se hizo la canasta de cuidados paliativos para el proyecto de Cuidados Paliativos Universales, el cual el Parlamento aprobó. El problema es que desde marzo en adelante el nuevo Gobierno no lo ha implementado. Entonces, estamos en una fase de transición, donde habíamos mejorado algo, teníamos la posibilidad de ofrecer cuidados paliativos universales garantizados, pero no se ha implementado este proyecto. Claramente no era un proyecto de cuidados paliativos excelente, pero era un buen avance.

¿Qué nos faltaría para fortalecer el significado y la importancia en la sociedad sobre los Cuidados Paliativos?

Con respecto a lo que yo trabajo y estudio, veo que hay una gran desinformación en la sociedad sobre los cuidados paliativos, los cuales no significan acelerar la muerte del paciente, por eso es muy imporante no mezclar la eutanasia con los cuidados paliativos y es necesario educar y visibilizar a la ciudadanía con respecto al tema. En muchos países existen los Hospice, que son lugares donde se entregan a los pacientes los cuidados paliativos. No sé si Chile está preparado para esto, pero yo siempre digo que cuando uno quiere saber más tienen muchos recursos para informarse. Y además mostrar a la gente estas realidades que al final acompañan al paciente que está muriendo y lo acompañan en toda su dignidad.

Comparte