Obispos ante el Plebiscito Constitucional: “Hacemos un llamado a todas las personas que tienen derecho a votar para que lo ejerzan desde un conocimiento informado y en conciencia”
Ante el plebiscito del 4 de septiembre, la Conferencia Epsicopal dio a conocer su mensaje “Actitudes ante una decisión trascendental”, en el que abordan las orientaciones que han dado en este tiempo desde la mirada

Ante el plebiscito del 4 de septiembre, la Conferencia Epsicopal dio a conocer su mensaje “Actitudes ante una decisión trascendental”, en el que abordan las orientaciones que han dado en este tiempo desde la mirada del Evangelio de Jesús y las enseñanzas de la Iglesia.
En su comunicado, agradecieron la presencia y la labor que cada participante realiza en su rol político. Además, se dio cuenta de la diversidad de acciones que ha desarrollado la Iglesia en torno al debate constitucional en comunidades parroquiales, colegios y otras instancias eclesiales y expresaron que en los momentos decisivos de una nación nadie puede excluirse de aportar su opinión. “Hacemos un llamado a todas las personas que tienen derecho a votar para que lo ejerzan desde un conocimiento informado y en conciencia. Más allá de las exigencias legales, el voto es una expresión del amor a Chile, a su pueblo y a su futuro”, señalan en el texto.
El vicepresidente de la CECh, arzobispo Fernando Chomalí, destacó el tono de diálogo entre los presentes en la reunión: «Valoramos el diálogo que hemos tenido en este encuentro con personas de diversas posiciones frente al plebiscito. Agradecemos también a los hombres y mujeres convocados que por motivos de agenda no pudieron asistir. Esperamos que desde el 5 de septiembre podamos trabajar todos juntos por un Chile mejor».
Los obispos hicieron un llamado a continuar trabajando por el bien de Chile, “aceptando los resultados del plebiscito sea cual sea la opción que obtenga más votos”. Asimismo, llamaron a evitar cualquier tipo de violencia: “llamamos a todos a expresar su rechazo a cualquier expresión de la misma, que, como sabemos, termina por afectar a los más necesitados y desvalidos de la sociedad”. Finalmente, expresaron que Chile y “cada uno de nosotros deberemos continuar nuestro camino como nación. Ello exige una renovada generosidad y capacidad de diálogo, por lo que llamamos a todos, especialmente a los que actúan en la vida pública y en la política, a ampliar la mirada y pensar en común lo que nos pueda llevar a un Chile más justo, fraterno, menos desigual y con mejores oportunidades para todos sus habitantes”.
“Queremos apelar al sentido ético y religioso que habita en el alma de la gran mayoría de los chilenos y chilenas, proponer sendas que nos lleven a terminar con la violencia bajo todas sus formas e invitar a ser factores de unidad y de paz”, apuntaron en su mensaje.
En julio, la Conferencia Episcopal dio a conocer un documento especialmente dedicado a la participación en el próximo referéndum constitucional, en el cual señalaron que la Constitución “es una propuesta que nos hace situarnos ante nuestro futuro, con el desafío de discernir si el texto ofrecido nos dota o no de un marco social y jurídico adecuado, para edificar la paz, la solidaridad y la justicia en nuestra patria, asegurando el funcionamiento institucional que lo haga posible y permita encauzar las demandas de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables”.