Papa Francisco realiza su 40° viaje apostólico a Congo y Sudán del Sur con esperanza de una nueva reconciliación
República Democrática del Congo y Sudán del Sur, dos países centroafricanos, devastados por la pobreza y la violencia, recibirán al Papa Francisco en su próximo viaje apostólico previsto del 31 de enero al 5 de

República Democrática del Congo y Sudán del Sur, dos países centroafricanos, devastados por la pobreza y la violencia, recibirán al Papa Francisco en su próximo viaje apostólico previsto del 31 de enero al 5 de febrero.
El Santo Padre dará un impulso muy necesario a la Iglesia local de los dos países, que desempeña un papel fundamental a la hora de pedir cuentas a las instituciones políticas y forjar la paz en estos países desgarrados por la guerra y los conflictos. Así lo creen desde Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), quienes titularon la conferencia realizada el lunes 16 de enero como “El viaje del Papa Francisco a la RDC y a Sudán del Sur: Un mensaje de unidad y reconciliación para dos países machacados por la violencia y el sufrimiento”.
El 31 de enero, el Papa Francisco aterrizará en Kinshasa para una breve visita a la República Democrática del Congo, y el 3 de febrero partirá hacia Yuba, en Sudán del Sur, para luego regresar el día 5 a Roma.
Este 40° viaje apostólico se inserta en la línea de la cercanía a las Iglesias y a las comunidades locales que esperan la reconciliación, en dos realidades que por motivos diferentes viven el drama de millones de refugiados, de guerrillas, tensiones étnicas y políticas.
«La República Democrática del Congo sufre, sobre todo en el este del país, por los enfrentamientos armados y la explotación», señaló en el Ángelus del domingo 29 de enero el Pontífice, donde aprovechó la instancia de pedir oraciones por su viaje. «Sudán del Sur, desgarrado por años de guerra, no puede esperar a que se ponga fin a la violencia que continúa y obliga a tantas personas a vivir desplazadas y en condiciones de gran penuria», agregó.