04/12/2023
Home / Actualidad  / ¿Qué celebramos el 16 de julio?

¿Qué celebramos el 16 de julio?

Cada 16 de julio la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Según la tradición carmelita, justo ese día en el año 1251 la imagen de la Virgen del Carmen se le

Cada 16 de julio la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Según la tradición carmelita, justo ese día en el año 1251 la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció al religioso inglés San Simón Stock, quien en ese entonces era Superior General de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

La historia de esta tradición en Chile se remonta desde 1595 cuando los padres Agustinos llegaron a Chile e introdujeron la devoción a la Virgen del Carmen. En la ciudad de Concepción fundaron la primera Cofradía del Carmen, en 1648. 

Este fervor religioso se extendió rápidamente en el pueblo, siendo la Carmelita acogida con especial amor. Esto se manifestaba cada 16 de julio, día en que la Iglesia celebraba la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, cuya imagen los padres agustinos sacaban en procesión por las principales calles de la ciudad penquista.

En la región de Tarapacá, el 16 de julio se conmemora esta fecha con la Fiesta de La Tirana, uno de los eventos religiosos más populares del país, que reúne en este pueblo de alrededor de 800 habitantes, entre 250 y 300 mil fieles provenientes no sólo de la región, sino también de zonas lejanas e incluso de Bolivia y Perú, quienes llegan a pagar las «mandas» hechas a la Virgen en el transcurso del año.

La festividad en este lugar tiene su origen en la época colonial y se destaca por la presentación de danzas, conocidas como “Diabladas”, en honor a la Virgen del Carmen. 

Ante la Alerta Sanitaria debido a la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud decidió suspender el evento masivo que acompaña esta tradicional fiesta, por tercer año consecutivo. 

Comparte