30/05/2023
Home / Actualidad  / Tres recomendaciones de Loreto Cruz Opazo

Tres recomendaciones de Loreto Cruz Opazo

Loreto Cruz Opazo, Vocera de nuestra fundación, Magister en Teología Fundamental y Profesora Adjunta de la Facultad de Teología PUC, nos comparte sus tres recomendaciones de libros para leer en cualquier momento.  ¿Por qué enfermamos? La

Loreto Cruz Opazo, Vocera de nuestra fundación, Magister en Teología Fundamental y Profesora Adjunta de la Facultad de Teología PUC, nos comparte sus tres recomendaciones de libros para leer en cualquier momento. 

¿Por qué enfermamos? La historia que se oculta en el cuerpo – Luis Antonio Chiozza

El autor nos muestra con un lenguaje claro y comprensible que muchas de las cosas que callamos las expresamos con los órganos, y que la enfermedad deja de ser un acontecimiento ajeno y externo a nuestra historia psíquica y emocional. Entender y analizar las causas físicas de una enfermedad resulta tan importante como recuperar la historia inconsciente y su relación con todas las vicisitudes de la biografía de una persona que culminan en la crisis que se manifiesta en la enfermedad. El Dr. Chiozza nos muestra que la esencia de este libro sigue vigente, y nos invita a reflexionar, a través de conceptos y experiencias clínicas, sobre la enfermedad como un acontecimiento que se integra con el conjunto entero de la biografía de una persona.

De fantasmas y demonios – Jane Crossley H. y Fernando Morgado T.

¿Por qué nos enfermamos? ¿Por qué somos testigos de curaciones que la medicina no puede explicar? ¿Por qué la misma patología afecta en forma diferente a las personas, recuperándose algunas y llevando a la muerte a otras? ¿Cómo influyen nuestras emociones en el equilibrio de nuestra salud?  Los autores de este libro contestan estas preguntas desde su teoría relativa a los “fantasmas” y “demonios”.

El poder del ahora – Eckhart Tolle 

Desde la primera página de este libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero. Conectamos con la esencia indestructible de nuestro Ser: «la Vida Una omnipresente, eterna, que está más allá de la miríada de formas de vida sujetas al nacimiento y a la muerte». El autor nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta. 

Comparte