04/07/2025
Home / Actualidad  / Iniciativa popular por la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión busca ser discutida en la nueva Constitución

Iniciativa popular por la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión busca ser discutida en la nueva Constitución

El pasado 22 de noviembre del 2021 se estrenó la plataforma digital que facilita y da a conocer las iniciativas populares, las cuales son una propuesta de texto que cualquier persona o agrupación puede presentar para que otros

El pasado 22 de noviembre del 2021 se estrenó la plataforma digital que facilita y da a conocer las iniciativas populares, las cuales son una propuesta de texto que cualquier persona o agrupación puede presentar para que otros suscriban por medio de patrocinios y se pueda discutir en la Convención Constitucional.

Las iniciativas que logren juntar 15 mil firmas, provenientes de al menos cuatro regiones distintas, serán presentadas, discutidas y deliberadas como equivalentes a las impulsadas por los convencionales constituyentes.

Dentro de todas las iniciativas populares que podrían ser incluidas en la nueva Constitución se encuentra la propuesta por la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión, la cual busca garantizar que toda persona pueda individual y colectivamente, en público y en privado, manifestar, transmitir y vivir conforme a sus creencias religiosas, en cuanto ello no se oponga a la moral, a las buenas costumbres y al orden público.

Este derecho humano fundamental se basa en la no discriminación y permite una sociedad más democrática, justa, inclusiva y plural, por lo que convertido en una nueva Constitución podría regular el derecho a la objeción de conciencia, individual e institucional.

Esta propuesta busca que el Estado reconozca el ejercicio libre de todos los cultos y el derecho a constituir y pertenecer a iglesias y confesiones religiosas, debiendo asegurar los mecanismos legales para ello. Además, establece que las iglesias y las confesiones e instituciones religiosas tengan autonomía para sus fines espirituales, organizacionales y de promoción.

“La protección constitucional de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, abarca múltiples dimensiones que se plasman en normas jurídicas que deben estar supeditadas al precepto constitucional garantizando y su proyección explícita e implícita sobre todos los derechos vinculados a ella, tales como la libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de asociación, libertad de enseñanza, libertad laboral, libertad y derecho preferente de los padres en la educación de los hijos, derecho de objeción o reserva de conciencia, derecho a la no discriminación por motivos religiosos, ni a ser objeto de coacción, represión por esa misma causa, constitución y autonomía de asociaciones religiosas e instituciones de beneficencia, educacionales, de salud u otras que ellas constituyan, el derecho a autonormarse en sus estatutos internos de las iglesias y confesiones religiosas y su relación con el Estado”, se explica en la propuesta.

Desde Voces Católicas queremos relevar el derecho humano que se busca proteger a través de esta iniciativa para que podamos garantizar que en nuestro país se acoja y respete la fe, espiritualidad, creencias, pensamientos de cada persona. Por eso, te invitamos a conocer los detalles de esta iniciativa haciendo clic aquí

Comparte