24/09/2023
Home / Actualidad  / Vida digna

Vida digna

Nos intentan dividir entre unos y otros ante una posible ley de eutanasia. La discusión al respecto es fundamental y necesaria. Pero, mientras lo resolvemos, trabajemos en lo que sí estamos de acuerdo: respecto de

Nos intentan dividir entre unos y otros ante una posible ley de eutanasia. La discusión al respecto es fundamental y necesaria. Pero, mientras lo resolvemos, trabajemos en lo que sí estamos de acuerdo: respecto de la dignidad, en especial tras una crisis social y una pandemia que nos ha llevado a paralizar el país para guardar la vida de los más vulnerables.

El profesor Antonio Bascuñán preguntaba por estadísticas internacionales que son también urgentes de responder en lo nacional: ¿cuáles son nuestros índices de gasto social en cuidado de adultos mayores? ¿Cuál es la cobertura de la medicina paliativa en nuestro país? Los cuidados paliativos están reconocidos expresamente por la OMS en el contexto del derecho humano a la salud. Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, en Chile habría 8,5 millones de adultos que se atienden con Fonasa por alguna enfermedad crónica que desembocará en algún tipo de discapacidad subsidiaria de atención de cuidados paliativos. El sistema primario de salud, donde las personas se atienden por sus necesidades crónicas, tendría capacidad sólo para 3,5 millones de pacientes ¿Qué está pasando con el resto de los enfermos?

Cabe preguntarse, ¿no entendimos nada a partir de octubre de 2019? ¿De qué justicia, de qué igualdad, de qué acceso a la salud hemos estado escuchando predicar? ¿No es contradictorio querer asegurar ‘el acceso’ a la muerte, antes que la dignidad de la vida?

Frente al pronóstico de la que será una muerte dolorosa y llena de sufrimiento, no respondamos empezando por el final, sino por el principio, por lo que estamos de acuerdo, por cómo se vive la enfermedad. Hagámoslo con caridad, con justicia y en verdad

Por: María Soledad Herrera, Presidenta Fundación Voces Católicas

Comparte