31/05/2023
Home / Actualidad  / ¿Cuál es el origen de la celebración de San Valentín?

¿Cuál es el origen de la celebración de San Valentín?

Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín o el Día de los Enamorados, fecha especial para expresar amor y cariño.  Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración? En Voces Católicas les compartimos la

Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín o el Día de los Enamorados, fecha especial para expresar amor y cariño. 

Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración? En Voces Católicas les compartimos la historia de esta tradición.

Valentín de Terni fue un sacerdote que vivió en Roma durante los inicios de la expansión del cristianismo por el siglo III, época donde el emperador Claudio II se concentraba en conseguir un ejército poderoso, por lo que prohibía la celebración de matrimonios jóvenes, ya que creía que soldados sin familia eran mejores para alistarse en el ejército. Para este emperador romano, los soldados debían estar libres de cualquier atadura amorosa con el fin de ser feroces y capaces de entregar sus vidas en beneficio del imperio.

Valentín consideró que esta decisión era injusta y lo desafió celebrando  en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio II se enteró y, como el sacerdote gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. Valentín aprovechó la ocasión para hacer proselitismo del cristianismo y aunque en un principio Claudio II mostró interés, el gobernador de Roma llamado Calpurnio, lo persuadió y el emperador optó por su encarcelación. Ocurrió que el oficial Asterius, encargado de la encarcelación, lo quiso ridiculizar y lo puso a prueba. “Te reto a que devuelvas la vista a mi hija Julia, que nació ciega”. Valentín aceptó y puso sus manos sobre los ojos de la joven. ”En el nombre del Señor y de su infinito amor, te devuelvo la vista”. En el nombre de Jesús, se obró el milagro.

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. Valentín siguió preso. No pudieron liberar al sacerdote pues el débil emperador lo mandó a arrestar por temor a un levantamiento de los paganos y del ejército romano. Fue torturado y decapitado el 14 de febrero del año 270. Lo mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni, donde era muy amado. Como agradecimiento, Julia plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba y a partir de entonces, ha pasado a ser símbolo de amor y amistad duraderos.

En el año 496 DC el Papa Gelasio escogió la fecha del 14 de febrero para honrar a  Valentín. Sus restos mortales se conservan en la Basílica de su mismo nombre, que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero dicho templo celebra una hermosa ceremonia donde las parejas presentes realizan un acto de compromiso un año antes de contraer matrimonio.

Fuente: catholic.net

Comparte