Economy of Francesco: Trabajando juntos por construir una nueva economía
Economy of Francesco (EoF) es un movimiento internacional de jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio comprometidos en un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global joven y vibrante, que avanza hacia una nueva

Economy of Francesco (EoF) es un movimiento internacional de jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio comprometidos en un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global joven y vibrante, que avanza hacia una nueva economía.
Desde el 22 al 24 de septiembre, el Papa Francisco participó de una nueva jornada de EoF en Asís junto con alrededor de 1.000 jóvenes de este movimiento, provenientes de 120 naciones.
A todos ellos los une la voluntad de promover un pacto común, un proceso de cambio global que une a todos los hombres de buena voluntad, sin distinción de credo y de nacionalidad.
«He esperado más de tres años este momento, desde cuando el primero de mayo de 2019, escribí la carta con la que los he llamado y que después los ha traído aquí a Asís. Para muchos de ustedes – acabamos de oírlo – el encuentro con la Economía de Francisco ha despertado algo que ya tenían dentro», señaló el Santo Padre en el primer día de este encuentro.
Unidos por un ideal de fraternidad atento a los pobres y excluidos, los jóvenes vivieron la gracia de encontrarse con el Pontífice en la mañana de este sábado 24 de septiembre, durante su visita pastoral a la ciudad. El Santo Padre escuchó sus testimonios sobre el trabajo realizado en estos días y firmaron juntos un pacto con el que se comprometen a continuar trabajando juntos por construir una nueva economía.
“Pero para tener los ojos de los pobres y de las víctimas hay que conocerlos, hay que ser sus amigos. Y, créanme, si se hacen amigos de los pobres, si comparten su vida, también compartirán algo del Reino de Dios, porque Jesús dijo que de ellos es el Reino de los cielos, y por esto son bienaventurados. Y lo repito: que sus elecciones cotidianas no produzcan descartes”, señaló el Papa Francisco con el objetivo de entregar una reflexión a los jóvenes asistentes.
Al finalizar la última jornada, los jóvenes economistas leyeron el pacto en el que, con la firma, sellaron su compromiso para trabajar para que la economía de hoy y mañana se convierta en una economía evangélica. ¿En qué consiste? Una economía de paz y no de guerra, que contrarreste la proliferación de armas, que cuide la creación, al servicio de la persona, de la familia y de la vida, respetuosa con cada mujer, hombre, niño, anciano y especialmente con los más frágiles y vulnerables.