Roberto Celedón y la importancia del diálogo frente a las crisis migratorias: “Hay que hablar, conversar y entender cuáles son los problemas de los migrantes”
Un diálogo entre dos personas es un intercambio de información verbal o escrita. Es una forma de comunicación que surge natural en la cotidianidad. Es una acción muy importante para resolver todo tipo de conflictos.

Un diálogo entre dos personas es un intercambio de información verbal o escrita. Es una forma de comunicación que surge natural en la cotidianidad. Es una acción muy importante para resolver todo tipo de conflictos. Estas son algunas de las ideas que Roberto Celedón, abogado, especialista en derechos humanos, analizó en una conversación distendida y franca junto a Voces Católicas. “El objetivo del diálogo es conocer las posiciones de los diversos actores en relación a una realidad y una tarea común”, asegura Celedón.
Roberto Celedón, quien fue miembro de la Vicaría de la Solidaridad y actualmente es convencional constituyente, cree que el diálogo es un elemento clave en los conflictos migratorios, siendo además, una oportunidad para resolver los problemas.
¿Cuán importante es el diálogo frente a las situaciones de crisis migratoria?
En esta situación el diálogo tiene dos dimensiones: una estatal a interestatal. En los países que tienen problemas, donde la gente decide emigrar, no existe una capacidad de poder dialogar para ver cómo se pueden resolver los problemas y que las personas se vean forzadas a abandonar sus países. Por otro lado, respecto del inmigrante que llega, necesitamos adquirir una actitud de respeto, de acogida, porque detrás de ello hay un drama o conflicto acumulado y a la vez esperanza en ellos.
¿Cómo podemos dirigir el diálogo en un conflicto de migración, qué se necesita?
Hay que hablar, conversar y entender cuáles son los problemas de los migrantes, por qué emigran a nuestro país. A mí me resulta inaplicable esta situación, que como centenares de venezolanos salen de la patria y cuales sus razones, yo por lo menos no alcanzo a comprender en su magnitud.
¿Es importante el diálogo en la nueva constitución?
No hay duda que el diálogo es muy importante en la nueva constitución y se da exactamente en el tiempo en el que el diálogo juega un rol fundamental cuando se están construyendo normas constitucionales. Aquí se requiere de la colaboración de todos porque la tarea es de todos.
¿Cómo se puede hacer frente a los hechos de violencia?
En Chile tenemos que responder como país frente a una situación de personas que ingresan de forma no regular. Yo creo que el tema se ha desbordado. Actualmente existen situaciones de violencia que han generado una enorme incertidumbre en el país de acogida donde se han expresado conductas inesperadas. No me gusta la palabra delincuente, eso es estigmatizar quizás también la desesperación de los ciudadanos que lleva a actos de violencia.