24/09/2023
Home / Noticias  / INTERNACIONAL  / Voces Católicas estuvo presente en seminario internacional que reunió a oficinas de comunicaciones de la Iglesia

Voces Católicas estuvo presente en seminario internacional que reunió a oficinas de comunicaciones de la Iglesia

Entre el 2 y 4 de mayo, la directora ejecutiva de Voces Católicas, María De Los Ángeles Errazuriz, participó en el XIII Seminario Profesional de Oficinas de Comunicación de la Iglesia, organizado por la Facultad de Comunicaciones de

Entre el 2 y 4 de mayo, la directora ejecutiva de Voces Católicas, María De Los Ángeles Errazuriz, participó en el XIII Seminario Profesional de Oficinas de Comunicación de la Iglesia, organizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de la Santa Cruz en Roma, Italia.

¿Qué significa para la fundación, haber podido participar, a través de tu persona, en este seminario tan importante sobre comunicación?

Siempre es una renovación y un privilegio poder aprender de especialistas en el tema de las comunicaciones. El hecho de que participe un grupo internacional  tan diverso ayuda a ampliar la mirada y a conocer cómo está el catolicismo en distintas partes del mundo y qué hacen los encargados de comunicación de Iglesia para entregar mensajes relevantes. Por ejemplo: llegué muy entusiasmada con todo el bien que se puede hacer a través de las redes sociales. En Europa hay un porcentaje de personas que han tenido su primer encuentro con Cristo a través de esta plataforma.  La Iglesia está en crisis, eso nadie lo duda, pero es muy motivante ver que el mensaje del Evangelio todavía  sigue vigente y tiene mucho que aportar a la sociedad. Valores como la paz, el respeto a la persona, el fomento de la libertad, son universales y podemos colaborar dando luz en ellos y ayudar a fomentar el deseo de una vida más plena.

En la instanciar participaron comunicadores de más de 30 países. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de este encuentro y con qué te quedas después de compartir experiencias con tanta gente que trabaja en comunicaciones, con distintos contextos, culturas, identidades, temáticas, etcétera?

Algo que me llamó la atención fue la importancia que se le dio a la escucha, como parte del proceso de comunicación. Es algo bastante evidente pero que nos detenemos poco en ello. Si yo hablo sin haber escuchado antes a quien tengo al frente y a sus necesidades, probablemente pueda decir lindas palabras, pero ahí no hay comunicación. La real comunicación se da en la medida en que el otro entiende y para ello tengo que situarme en quien tengo al frente. Lo otro que me impresionó es que los problemas en comunicación de Iglesia en todas partes son más o menos los mismos y fue muy interesante aprender de iniciativas de todo el mundo que han funcionado como herramientas de comunicación.

De todo lo que pudiste aprender, reflexionar y compartir durante esos días en Roma, ¿Cómo crees que podemos fortalecer o potenciar aún más las comunicaciones de Voces Católicas?

En primer lugar, dándole preponderancia al tema de la escucha. Este es el primer paso en la metodología de comunicación que enseñamos pero tal vez debiéramos darle más relevancia nosotros mismos, como fundación. También creo que algo muy importante es dar respuesta desde el mensaje evangélico a problemas existenciales. Actualmente la fe ha pasado al olvido por muchos pero aún tiene la fuerza para responder a las inquietudes humanas. Si Cristo se hizo hombre le interesa todo lo humano. A veces nos quedamos en un lenguaje un poco cerrado o muy institucional cuando el desafío es llegar con este camino de felicidad a más personas. Creo que esto sería bueno potenciarlo con más fuerza en la fundación.

¿Qué mensaje compartirías con los voceros de la institución, quienes muchas veces son los encargados de posicionar y entregar los mensajes cristianos?

Que el primer paso es situarse. Saber en qué está el país, el grupo etario al que uno se dirige, los problemas reales con los que se enfrentan, sus valores y de ahí buscar un punto en común del cual partir para dar respuesta a sus necesidades. Recién ahí pensar en el mensaje. Un mensaje que sea relevante, que aporte directamente dando luz en sus inquietudes.

Durante los 3 días que duró el seminario, tocaron distintos temas como la identidad, el escucha y la relevancia. ¿Cómo llevamos, en concreto, estos temas a materias comunicaciones para poder comunicar de manera efectiva el mensaje cristiano?

En realidad, esto que puede parecer muy abstracto tiene mucha aplicación práctica y es muy natural, pero es necesario tomar conciencia del proceso. Para comunicarme primero tengo que saber quién soy, qué puedo dar o aportar. Luego viene la escucha del otro, para saber a quién me estoy dirigiendo y  conocer sus necesidades, finalmente pensar en un mensaje que sintonice con el otro, que sea relevante porque le da una respuesta o ilumina su existencia. No se trata de imponer ideas sino de estar al servicio del otro.

Comparte