03/12/2023
Home / Actualidad  / Francisa Abogabir: “Ser camarera es tener un compromiso y amor especial con la Virgen del Carmen para que su mensaje de esperanza y protección llegue cada día a más corazones”

Francisa Abogabir: “Ser camarera es tener un compromiso y amor especial con la Virgen del Carmen para que su mensaje de esperanza y protección llegue cada día a más corazones”

A pocos días de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, conversamos con la vicepresidenta de la Cofradía Nacional del Carmen para conocer más de qué se trata esta institución que reúne a

A pocos días de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, conversamos con la vicepresidenta de la Cofradía Nacional del Carmen para conocer más de qué se trata esta institución que reúne a mujeres católicas, las cuales tienen como misión demostrar su amor a la Santísima Virgen y transmitir a los demás el cariño de la Madre de Dios, por medio de su trabajo voluntario, espontáneo y desinteresado, como también a través de sus oraciones y participación en la Iglesia.

“La Cofradía Nacional del Carmen es una corporación privada de Derecho Canónico, que tiene como fin venerar a la Santísima Virgen del Carmen por medio de la realización de obras de piedad, apostolado y caridad”, así lo define Francisa Abogabir Said, Vice presidenta de esta institución, desde el 2019.

Francisca, es oficialmente camarera desde el 2008, pero siempre ha tenido un apego especial hacia la Cofradía gracias a su madre, ya que desde muy pequeña la acompañaba a la procesión de la Virgen del Carmen en septiembre. “Ser camarera es tener un compromiso y amor especial con la Virgen del Carmen para que en mi realidad y entorno propaguemos su devoción, para que su mensaje de esperanza y protección llegue cada día a más corazones y se transmita ojalá de generación en generación”, explica.

¿Qué tipo de compromiso tiene una camarera?

Las camareras tienen cuatro compromisos: rezar por Chile, difundir la devoción a la Virgen del Carmen, participar en la procesión del último domingo de septiembre y ojalá asistir, en la medida de sus posibilidades, a la misa de los días miércoles a las 11 horas en nuestro Santuario, la parroquia El Sagrario.

¿Quién y cómo puede incorporarse a la Cofradía?

La Cofradía está compuesta por mujeres católicas y para incorporarse deben presentar una carta de recomendación de un párroco, escribir un pequeño texto de por qué quieren ser camarera y participar en una charla introductoria donde se explica la espiritualidad y deberes de una camarera. La ceremonia de incorporación se realiza en forma anual, generalmente durante el Mes de María, donde se le entrega el escapulario distintivo y un diploma que reconoce su pertenencia.

¿Qué tipo de actividades desarrollan?

Las camareras desarrollan distintas actividades. El 16 de julio, día de la Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, las camareras se preparan 9 días antes rezando la novena y el mismo día 16, muchas participan en la misa en El Sagrario o en otras misas donde ayudan a imponer escapularios. La otra fecha que requiere mucho compromiso y trabajo para las camareras es el Día de Oración por Chile, el último domingo de septiembre, cuando se hace la procesión de la Virgen del Carmen, con un recorrido por las calles del centro de Santiago. Las camareras trabajamos con el Arzobispado en la organización y logística de este mega encuentro de fe.

Además un grupo de camareras se encarga con mucho cariño de mantener los vestidos de la Virgen y el Niño, bordarlos, reparar sus coronas y fabricar vírgenes peregrinas. Otro grupo de voluntarias se encarga, durante todo el año de llevar imágenes peregrinas de la Virgen del Carmen o distintas imágenes que salen en peregrinación a hogares de menores, colegios, hogares de ancianos, hospitales y comunidades. Finalmente hay un grupo de camareras que dirige el rezo de 1000 avemarías los días miércoles y el rezo del rosario por Chile un viernes al mes en La Moneda.

¿Cómo viven su fe?

Las camareras viven su fe participando en las actividades litúrgicas, y sobre todo y que creo es lo más difícil intentando tener un estilo de vida coherente con los valores cristianos, que a veces cuesta sobre todo en esta sociedad acelerada y laicista. Es muy importante destacar la importancia de la participación de las camareras en la procesión, el ir rezando en voz alta caminando por las calles del centro de Santiago es una manifestación abierta de fe, de valentía y compromiso, distinto a hacerlo en la iglesia donde todos son católicos.

¿Cuál es la importancia del escapulario en sus vidas?

Es muy importante que se entienda que el escapulario no es un amuleto, ni un adorno, sino un sacramental, un signo que permite la Iglesia para vivir en forma más profunda nuestra fe. El escapulario, como prometió la Virgen a San Simón Stock, en 1251, es un privilegio y un regalo de protección de parte de nuestra madre. Es muy bonito ver llegar a las camareras al Sagrario con sus escapularios como signo de amor y compromiso con la Virgen.

¿Cómo honran o veneran a la Virgen del Carmen en su día a día? 

Las camareras que se incorporan a la Cofradía Nacional del Carmen de cierta manera deben ser espejo de la vida que llevó María. Cultivar sus valores de sencillez, humildad, generosidad, entrega, caridad, e incansable sentido apostólico, lo cual no es fácil en la sociedad actual donde abunda el materialismo y la falta de Dios.

¿Cómo celebran la Solemnidad Nuestra Señora del Carmen?

El 16 de julio es un día muy importante para las camareras ya que nuestra gran labor está en que muchos creyentes y devotos de la Virgen se impongan el escapulario. Previo a la celebración –un mes antes- se reúne un grupo de camareras a preparar las cajas con material para enviar a los distintos obispados y parroquias. Allí se les dona escapularios y estampas de la Virgen para que los puedan compartir con sus feligreses. Es muy bonito ese trabajo de armado de cajas que requiere un día completo para organizar y despachar el material. Además, el día 16 celebramos varias misas en nuestro Santuario donde se imponen miles de escapularios.

¿Cuál es su opinión frente a la cancelación de la fiesta religiosa La Tirana? 

Las manifestaciones de piedad popular y bailes religiosos en el norte de Chile son preciosas y la fiesta de la Tirana ha sido uno de los encuentros de devoción a la Virgen del Carmen más icónicos en la historia de Chile. Es lamentable que se haya cancelado, sin embargo, a veces estas situaciones hacen valorar más estas tradiciones y sobre todo la espiritualidad mariana tan necesaria para nuestra vida.

Comparte